ECOGRAFÍAS PRENATALES

ECOGRAFÍAS PRENATALES

22 junio, 2020 |

ECOGRAFÍAS PRENATALES

La Ecografía es una prueba de diagnóstico por imagen que utiliza ondas sonoras para crear imágenes de órganos, tejidos y estructuras del interior del cuerpo; se trata de un método de exploración imprescindible en el ámbito del diagnóstico prenatal.

El reconocido Dr. Óscar Atobe, Ginecólogo y Ecografista, comparte y responde las principales preguntas hechas por las futuras mamás en relación a las Ecografías Materno - Fetales.

 

¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO PRENATAL?

Es el conjunto de técnicas disponibles para conocer la adecuada formación y el correcto desarrollo del embrión/feto antes de su nacimiento.

 

¿QUÉ SON LOS DEFECTOS CONGÉNITOS?

Toda anomalía del desarrollo morfológico, estructural, funcional o molecular presente al nacer (aunque puede manifestarse más tarde), externa o interna, familiar o esporádica, hereditaria o no, única o múltiple.

 

¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL?

Existen dos tipos: invasivas y no invasivas.

Las técnicas no invasivas son los procedimientos que permiten el estudio de las características genéticas, cromosómicas y estructurales del feto sin acceso directo al útero, y por lo tanto, sin riesgo de pérdida del embarazo asociado.

Entre ellas podemos citar:

  • Sangre materna: marcadores bioquímicos (Beta HCG libre / PAPP-A).
  • Sangre materna: ADN fetal libre en el plasma materno.
  • IRM (Imagen de Resonancia magnética).
  • Ecografía: 2D /3-4D. Doppler color.

 

¿CUÁNTAS ECOGRAFÍAS DE CONTROL PRENATAL SON NECESARIAS? ¿EN QUÉ MOMENTO DEL EMBARAZO SE REALIZAN?

Las ecografías de control prenatal se clasifican en:

  • Primera- realizada entre las 4 a 10 semanas: Edad Gestacional.
  • Segunda- entre 11 a 14 semanas: Marcadores Cromosómicos Ecográficos.
  • Tercera – entre 20 a 24 semanas: Morfológica.
  • Cuarta- entre 34 a 36 semanas: Crecimiento/Bienestar Fetal.

Luego, según la necesidad clínica, otras ecografías podrían realizarse.

Entre ellas, la Morfológica es una de las más importantes, debido a que permite:

  • Determinar si existe un posible diagnóstico de defectos congénitos, evaluar su desarrollo y crecimiento.
  • Realizar el pronóstico de los defectos congénitos hallados.
  • Planificar conductas al identificar diferentes condiciones de malformaciones congénitas.

Por último, el Dr. Atobe comenta que la realización de las ecografías es un desafío debido a que existe una expectativa muy grande tanto del médico como de los futuros padres, esperando resultados satisfactorios del estudio y de la consulta realizada.

Para mayor información, invitamos a ver el siguiente material  https://www.youtube.com/watch?v=AoyIJnciWSA&t=4s

 

Etiquetas

Comentarios: