¡Ya está aquí la primavera! Y con el cambio de estación el cuerpo nos pide renovación. Sin duda, es el momento perfecto para comenzar una alimentación saludable con productos sanos y frescos, como frutas y verduras de temporada.
La población mundial envejece y ahora sabemos que la tercera edad requiere una atención multidisciplinaria, que involucra al personal de salud y al entorno social del adulto mayor. Es por ello que la medicina geriátrica implica el conocimiento de una serie de particularidades de esta población, que deben conocerse para brindar una atención de calidad.
En el fascinante mundo de las redes sociales, los jóvenes de hoy a menudo viven sus vidas bajo la mirada de un público virtual. Para aquellos de generaciones diferentes, la idea de “anunciarse” en Internet o compartir una selfie para que las personas sepan dónde estás y qué estás haciendo puede parecerles extraño, pero para los jóvenes obtener “likes” en fotos o publicaciones, o recibir comentarios en el mundo virtual puede brindar una poderosa sensación de realización y aceptación de la comunidad.
Los frutos secos pertenecen al grupo de los granos, semillas o frutas, y ofrecen una enorme cantidad de beneficios para nuestra salud: reducen el colesterol, fortalecen el sistema óseo y previenen problemas cardiovasculares, entre otros.
El amor propio no es un objetivo que se alcanza o una meta, es el punto de partida hacia un largo camino de autoconocimiento. Partida que empieza cuando uno decide saber quién es en realidad, cuáles son sus virtudes, cuánto se cuida y se ve con cariño.
Una época del año muy especial, en la que las comidas y cenas en familia son frecuentes. En líneas generales, los alimentos de preferencia para las fiestas de fin de año tienen un alto índice calórico: pan dulce, turrones, asados… Pero, ¿es posible comer sano en navidad? Aunque parezca una misión imposible, lo cierto es que sí. Sí se puede comer de forma saludable en estas fechas, aunque debes saber cómo hacerlo.